Paper octubre
Nuevo documento de trabajo

U.S. Monetary Policy Shocks and Bank Lending in Latin America:
Evidence of an International Bank Lending Channel

Conferencia - Navegando una era exponencial
ReproducirPlay
Navegando una Era Exponencial

XXXVII Conferencia de Bancos Centrales e Instituciones Oficiales
Conferencia Virtual - Jueves 9 de noviembre de 2023

FLAR Blog Septiembre
¿Afectan los shocks de la política monetaria estadounidense al crédito bancario en América Latina?
Seminario de Riesgos 2023
Seminario de Riesgos 2023: Gestión de riesgo de crédito
FLAR Blog Agosto
América Latina: Un segundo trimestre mejor a lo esperado
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
paper octubre
Nuevo documento de trabajo

U.S. Monetary Policy Shocks and Bank Lending in Latin America:
Evidence of an International Bank Lending Channel

Navegando conferencia
ReproducirPlay
Navegando una Era Exponencial

XXXVII Conferencia de Bancos Centrales e Instituciones Oficiales
Conferencia Virtual - Jueves 9 de noviembre de 2023

FLAR Blog Septiembre
¿Afectan los shocks de la política monetaria estadounidense al crédito bancario en América Latina?
Seminario de Riesgos 2023
Seminario de Riesgos 2023: Gestión de riesgo de crédito
FLAR Blog Agosto
América Latina: Un segundo trimestre mejor a lo esperado
previous arrow
next arrow
paper octubre
Nuevo documento de trabajo

U.S. Monetary Policy Shocks and Bank Lending in Latin America:
Evidence of an International Bank Lending Channel

Navegando Conferencia
ReproducirPlay
Navegando una Era Exponencial

XXXVII Conferencia de Bancos Centrales e Instituciones Oficiales
Conferencia Virtual - Jueves 9 de noviembre de 2023

FLAR Blog Septiembre
¿Afectan los shocks de la política monetaria estadounidense al crédito bancario en América Latina?
Seminario de Riesgos 2023
Seminario de Riesgos 2023: Gestión de riesgo de crédito
FLAR Blog Agosto
América Latina: Un segundo trimestre mejor a lo esperado
previous arrow
next arrow

Nuestros objetivos

1.

Acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros.

2.

Mejorar las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los miembros.

3.

Contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los miembros.

Ver blog | En el actual sistema financiero global profundamente interconectado, las decisiones tomadas por los bancos centrales ejercen una influencia significativa que se extiende mucho más allá de los confines de las fronteras nacionales.

#FLARblog

Ver repetición | El impacto económico de la pandemia ha requerido amplias respuestas de política económica, reduciendo el espacio con que cuentan las autoridades para implementar medidas en este sentido. 

#DiálogosFLAR

Galería de fotos | El pasado 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, se realizó el “Seminario de Riesgos 2023: Gestión de riesgo de crédito“, en Bogotá, Colombia; contando con la participación de profesores de la Universidad delos Andes y expertos de instituciones financieras internacionales.

#EventosFLAR

Slide

El Fondo Latinoamericano de Reservas, a través de su “Sistema de Información Económica”, provee al público cifras económicas y financieras de los países de América Latina y el Caribe, lo cual facilita preparar análisis y estudios económicos.

Slide
Conozca más acerca del SIE
ReproducirPlay
ReproducirPlay
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow

Bancos centrales miembros

Banco Central de Bolivia

Banco Central de Chile

Banco de la República

Banco Central de Costa Rica

Banco central del Ecuador

Banco Central del Paraguay

Banco Central de Reserva del Perú

Banco Central del Uruguay

Banco Central de Venezuela