FLAR-logo-azul-h

This sub content title section you can add you real content.

Nuevo documento de trabajo | The Impact of Colombia’s Gross Leverage Position in Foreign Exchange Derivatives on Housing Market Stability

Nuevo documento de trabajo | The Impact of Colombia’s Gross Leverage Position in Foreign Exchange Derivatives on Housing Market Stability

Los precios de la vivienda se encuentran entre los factores más importantes para la estabilidad financiera y macroeconómica de un país. Como un indicador macroeconómico clave, influyen significativamente tanto en el consumo como en la inversión, moldeando los ciclos económicos y financieros. Dado que la vivienda representa una parte sustancial de la riqueza de los hogares, las fluctuaciones en los precios tienen efectos de gran alcance sobre el consumo, el ahorro y las decisiones en el mercado laboral.

La evolución económica de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 y el costo de financiamiento externo de América Latina

La evolución económica de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 y el costo de financiamiento externo de América Latina

En el primer trimestre de 2025, las condiciones económicas en EE.UU. reflejan un mercado laboral con señales mixtas, acompañado de presiones inflacionarias persistentes. Este entorno podría limitar el margen de acción de la Reserva Federal (Fed) de esta economía para recortar su tasa de política monetaria, lo que sugiere un escenario de tasas de interés internacionales altas por más tiempo.

Nuevo documento de trabajo | R&D Investment and Financial Stability

Nuevo documento de trabajo | R&D Investment and Financial Stability

En este estudio examinamos la relación entre el nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de un país y su estabilidad financiera. Nuestros hallazgos enfatizan la importancia de una estrategia fiscal equilibrada que concilie la urgencia de la consolidación fiscal a corto plazo con la búsqueda del crecimiento económico y la productividad a largo plazo.

FLARblog | La política fiscal y su impacto en la inflación en los países de América Latina

FLARblog | La política fiscal y su impacto en la inflación en los países de América Latina

La política fiscal puede tener un impacto significativo en la tasa de inflación de los países latinoamericanos. Históricamente, los gobiernos de la región han implementado políticas fiscales procíclicas, aumentando el gasto y el endeudamiento durante los períodos de crecimiento económico y endureciendo las políticas durante las recesiones.

FLARblog | Equilibrio entre la I+D y la estabilidad financiera: recortes estratégicos en la consolidación fiscal

FLARblog | Equilibrio entre la I+D y la estabilidad financiera: recortes estratégicos en la consolidación fiscal

En los últimos años, las cuestiones fiscales han ocupado un lugar central tanto en la investigación académica como en los debates de política económica. Este mayor enfoque es en gran medida consecuencia del aumento significativo de los niveles de deuda pública observado en las economías avanzadas y emergentes tras la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, el fuerte aumento de la inflación experimentado en muchos países llevó a los bancos centrales a aplicar subidas sustanciales de los tipos de interés oficiales.

FLARblog | La adopción de sistemas de pago instantáneo (SPI): El papel de la educación financiera y las creencias relacionadas con el efectivo

FLARblog | La adopción de sistemas de pago instantáneo (SPI): El papel de la educación financiera y las creencias relacionadas con el efectivo

El panorama financiero en América Latina está experimentando un cambio transformador con la creciente adopción de Sistemas de Pago Instantáneo (SPI). Estos sistemas, que facilitan las transacciones financieras en tiempo real (o mínimo), las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofrecen numerosas ventajas sobre los métodos de pago tradicionales, como el efectivo y las tarjetas débito. Con características como bajos costos de transacción, accesibilidad y disponibilidad inmediata de fondos, los SPI están preparados para revolucionar la forma en que se realizan los pagos.

FLARblog | Evolución y perspectivas para EE.UU., Eurozona y China: Efectos económicos mixtos para América Latina

FLARblog | Evolución y perspectivas para EE.UU., Eurozona y China: Efectos económicos mixtos para América Latina

En los últimos tres meses, América Latina ha enfrentado menores restricciones de financiamiento externo e interno, gracias a la reducción de las tasas de interés impulsada por la disminución de la inflación en la mayoría de los países. Este contexto permitió ajustar la proyección de crecimiento anual de la región a un 2,1% para 2024. No obstante, la inflación sigue por encima de la meta en varios países y la deuda pública continúa en aumento como porcentaje del PIB, lo que demanda mayores esfuerzos de consolidación fiscal, aunque en distintos grados, dada la heterogeneidad entre los países de la región.

FLARblog | América Latina en el 2024T3: Descompresión del financiamiento y crecimiento de 2,1% para el PIB regional

FLARblog | América Latina en el 2024T3: Descompresión del financiamiento y crecimiento de 2,1% para el PIB regional

En los últimos tres meses, América Latina ha enfrentado menores restricciones de financiamiento externo e interno, gracias a la reducción de las tasas de interés impulsada por la disminución de la inflación en la mayoría de los países. Este contexto permitió ajustar la proyección de crecimiento anual de la región a un 2,1% para 2024. No obstante, la inflación sigue por encima de la meta en varios países y la deuda pública continúa en aumento como porcentaje del PIB, lo que demanda mayores esfuerzos de consolidación fiscal, aunque en distintos grados, dada la heterogeneidad entre los países de la región.