FLAR-logo-azul-h

Noticias

Noticias

FLARblog | América Latina frente a un nuevo ciclo global: resiliencia y riesgos

América Latina transita una fase de crecimiento moderado y desinflación gradual, aunque heterogénea entre países, en medio de un nuevo ciclo global definido por cinco factores clave: el inicio de los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed); la desaceleración económica de las principales economías desarrolladas; la mayor diversificación de portafolios hacia economías emergentes; la moderación en los precios de la mayoría de las materias primas; y un proceso de desinflación que coexiste con crecientes tensiones geopolíticas.

Leer más »

Nueva investigación | ¿Pueden los fondos soberanos expandirse y crecer en América Latina?

En América Latina, el desarrollo de instituciones de inversión soberana, que pueden complementar el trabajo de los ministerios de finanzas y los bancos centrales en la gestión de activos estatales, ha sido algo lento. Estas instituciones son clave para asegurar la estabilidad macroeconómica, ahorrar para futuras generaciones y promover el desarrollo nacional estratégico.

Leer más »

Nuevo documento de trabajo | Term Spread Spillovers to Latin America and Emergence of the ‘Twin Ds’

Este artículo investiga la relación entre la depreciación y los riesgos de incumplimiento en cinco mercados clave de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, en respuesta a cambios en la pendiente de la curva de rendimiento de Estados Unidos. Excluyendo a los incumplidores en serie como Argentina, nuestro enfoque se centra en países que aún son susceptibles al fenómeno de las “D gemelas” en medio de altos niveles de deuda.

Leer más »

Publicación en revista académica | High Frequency Monitoring of Credit Creation: A New Tool for Central Banks in Emerging Market Economies

El estudio desarrolla un indicador diario de expansión crediticia en Colombia utilizando un enfoque de aprendizaje automático en dos etapas, combinando Bosques Aleatorios y análisis de frecuencias mixtas. Este enfoque permite identificar periodos de creación excesiva de crédito, lo que ayuda a las autoridades financieras a prevenir inestabilidades financieras en economías emergentes.

Leer más »

Nuevo documento de trabajo | Climate Growth at Risk in the Global South

El objetivo de este documento de trabajo fue examinar el efecto de los choques de incertidumbre climática en la distribución de la tasa de crecimiento de los países de América Latina y el Caribe desde 1970 hasta 2022. Proporcionando indicadores novedosos para choques de volatilidad, asimetría y curtosis basados en temperaturas diarias a nivel de país.

Leer más »

Comunicado de prensa: 8.° Seminario Conjunto de Investigación de los Acuerdos Financieros Regionales

Hoy 16 de mayo, comienza en Luxemburgo el 8.º Seminario Conjunto de Investigación de los Acuerdos Financieros Regionales (AFR). El seminario híbrido de dos días examinará los riesgos económicos y financieros asociados con la fragmentación global. Este evento es organizado conjuntamente por la Oficina de Investigación Macroeconómica de ASEAN+3 (AMRO, s.i.), el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM, s.i.) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Leer más »

FLARblog | Una nueva herramienta de alta frecuencia para el seguimiento del crecimiento del crédito en las economías de mercados emergentes

Los sistemas de alerta temprana representan un activo crucial para los órganos reguladores y los supervisores del sistema financiero. Si bien el monitoreo in situ se destaca como un medio principal a través del cual las autoridades pueden obtener información tanto cuantitativa como cualitativa sobre el bienestar fiscal de las entidades bajo escrutinio, la ejecución de dicho monitoreo con alta frecuencia puede generar costos sustanciales.

Leer más »