FLAR-logo-azul-h
FLAR Blog Noviembre 14
América Latina frente a un nuevo ciclo global: resiliencia y riesgos
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
FLAR Blog Noviembre
América Latina frente a un nuevo ciclo global: resiliencia y riesgos
previous arrow
next arrow
FLAR Blog Noviembre
América Latina frente a un nuevo ciclo global: resiliencia y riesgos
previous arrow
next arrow

Nuestros objetivos

1.

Acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros.

2.

Mejorar las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los miembros.

3.

Contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los miembros.

Ver blog | América Latina transita una fase de crecimiento moderado y desinflación gradual, aunque heterogénea entre países, en medio de un nuevo ciclo global definido por cinco factores clave: el inicio de los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed); la desaceleración económica de las principales economías desarrolladas; la mayor diversificación de portafolios hacia economías emergentes; la moderación en los precios de la mayoría de las materias primas; y un proceso de desinflación que coexiste con crecientes tensiones geopolíticas.

#FLARblog

Ver repetición | El objetivo de esta nueva edición de Diálogos FLAR fue analizar y discutir el impacto de las crisis financieras sobre el crecimiento industrial en los últimos 40 años, en base al artículo elaborado por Carlos Madeira.

#DiálogosFLAR

Galería de fotos | Con gran éxito culminamos el VI Seminario de Riesgos del FLAR, realizado el 17, 18 y 19 de septiembre en Bogotá. Durante tres días, participantes de bancos centrales de la región exploraron temas de vanguardia como Inteligencia Artificial, Machine Learning, análisis de texto aplicado a riesgos financieros, modelamiento de riesgo crediticio y perspectivas macroeconómicas.

#EventosFLAR

Slide

El Fondo Latinoamericano de Reservas, a través de su “Sistema de Información Económica”, provee al público cifras económicas y financieras de los países de América Latina y el Caribe, lo cual facilita preparar análisis y estudios económicos.

previous arrow
next arrow

Bancos centrales miembros

Banco Central de Bolivia

Banco Central de Chile

Banco de la República

Banco Central de Costa Rica

Banco Central del Ecuador

Banco Central del Paraguay

Banco Central de Reserva del Perú

Banco Central del Uruguay

Banco Central de Venezuela